Se me rebalsó la fosa, ¡¿QUÉ HAGO?!
En algún momento, puede ocurrir que tu fosa séptica se llene o rebalse y te enfrentes a un problema sanitario grave. Si bien esto suena terrible, es más común de lo que piensas (y si, mucha gente termina con la 💩 flotando en el jardín 😅).
Pero no te preocupes! en este artículo te daremos algunos consejos sobre qué hacer en esta situación. Además, te explicaremos por qué sucede y la importancia de la mantención correcta mediante bacterias y enzimas para prevenir problemas futuros. ¡Sigue leyendo!
1. Identifica el problema:

Lo primero que debes hacer es identificar si tu fosa séptica está realmente llena. Los signos de una fosa llena pueden incluir olores desagradables provenientes de los desagües, drenajes lentos o atascados, y posibles desbordamientos. Si notas alguno de estos síntomas, es probable que la fosa esté llena y necesite atención.
Pero OJO: Esto no es un diagnostico decisivo. La forma más eficaz de definir si tu fosa realmente está funcionando mal es abrir la tapa de la fosa y/o de la última cámara antes de la fosa.
Si ves que el agua está por sobre el nivel de los tubos horizontales de entrada de la fosa quiere decir que necesitas accionar YA.
Lo mismo, si vez que en la camara anterior a esta fosa hay agua estancada y no es por obstrucción de papel u otros objetos, es porque tu sistema no esta filtrando y debes tomar accion inmediata.
NOTA: Así se ve una fosa en estado "normal" de funcionamiento:
2. Intentar reparar el Pozo/Drenes:
Si tu fosa séptica está rebalsando, o tienes agua estancada en las cámaras de registro, quiere decir que lo que está sellado es el pozo/drenes. Lo siguiente que debieses hacer es conseguir unos de estos MAGESTUOSOS Kit SOS de recuperación de pozos. Esto lo que hará es degradar las grasas que sellan tu pozo, provenientes principalmente de las aguas de la cocina, en donde todos los días desechamos muchísima grasa la cual poco a poco va sellando las paredes del pozo lo que termina por generar estos desastres.
3. Llama a un camión limpia fosas:

Antes de aplicar el Kit, es recomendable llamar a un camión limpia fosas para que realice el vaciado de la misma. Esto te dará el tiempo que necesitan los drenes para al menos comenzar a despejar un poco las grasas antes de que nueva carga de agua llegue al sistema.
Estos profesionales tienen el equipo y la experiencia necesarios para realizar esta tarea de manera segura y eficiente. Recuerda contratar a un proveedor confiable y con licencia para garantizar un servicio de calidad y que además tenga el espacio de almacenamiento necesario y la ética para tirar los desechos en donde corresponde (una planta de tratamiento).

Tip: pide que te vacíen todas las cámaras que tengas en la casa, incluyendo especialmente la "Trampa de Grasas" o "Cámara Grasera". Esta cámara debiese vaciarse todos los años, 1 o 2 veces por año.
4. Aplica el Kit SOS al pie de la letra:
Lo más importante del proceso es aplicar estos productos al detalle de las instrucciones. Si logras eso, la efectividad es casi segura. Nunca será del 100% ni tampoco vas a recuperar la permeabilidad de un pozo nuevo, pero al menos te permitirá funcionar mucho tiempo más.
En lo personal te puedo contar que en mi casa a los 10 años sucedió esto, y aplicamos el mismo método. Un pozo de 10 años ya es un pozo que tiene mucho tiempo así que no habían grandes esperanzar, especialmente porque el nivel de carga era una familia de 8 personas.
Luego de aplicarlo, logramos rescatar el pozo y hoy, luego de 24 años, ese pozo sigue funcionando a toda marcha (con el mantenimiento necesario).
5. Evita que los pozos o drenes se vuelvan a cubrir de grasa:
Una vez logrado el objetivo del punto 4, necesitas continuar cuidándolo de manera que tu pozo no presente los mismos problemas en el corto/mediano plazo. Para prevenir futuros problemas, es importante tomar medidas para evitar que los pozos o drenes se cubran de grasa. Lo primero que DEBES hacer es instalar una cámara separadora de grasas. Esta cámara se instala justo a la salida del lavaplatos de la cocina y ayuda a retener y separar las grasas y aceites, evitando que lleguen a los pozos o drenes y los obstruyan.
5. Bacterias y enzimas para la degradación de desechos:
Una vez que la fosa séptica ha sido vaciada, es esencial realizar una mantención adecuada para evitar problemas futuros. Aquí es donde entran en juego las bacterias para la degradación de desechos, como el producto "Bacterin". Estas bacterias y enzimas ayudan a descomponer los residuos orgánicos presentes en la fosa, promoviendo un proceso de descomposición más eficiente y reduciendo los olores desagradables.
6. Preserva la fauna microbiana y cuida la ecología:
Es importante tener en cuenta que la fosa séptica alberga una fauna microbiana esencial para su funcionamiento adecuado. Por ello, es fundamental utilizar productos biológicos, como las bacterias y enzimas y productos de limpieza, que sean amigables con el medio ambiente y no dañen la fauna microbiana presente en el sistema. Esto ayudará a mantener un equilibrio biológico saludable y preservar el sistema de aguas residuales en tu hogar.
Conclusión:
Cuando te enfrentas a una fosa séptica llena, es fundamental tomar medidas adecuadas para solucionar el problema. Aplicar el Kit SOS para recuperación de Pozos es tu mejor opción.
Además, es importante considerar la instalación de una cámara separadora de grasas y realizar una mantención regular con bacterias para la degradación de desechos, como el producto "Bacterin". De esta manera, podrás evitar problemas futuros y preservar la fauna microbiana y la ecología en tu hogar.